Ir al contenido principal

Manuel Ávila Camacho (1940 - 1946)



  • Fecha de nacimiento: 24 de abril de 1897, Teziutlán.
  • Fallecimiento: 13 de octubre de 1955, Estado de México.
  • Presidente antecesor: Lázaro Cárdenas del Río.
  • Educación: Escuela Nacional Preparatoria.
  • Partido: Partido Revolucionario Institucional.
  • Libros: Breve recopilación de discursos, El futuro inmediato.
  • Sexenio: Del 01 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.
  • Modelo económico: Modelo de sustitución de importaciones.
  • Política económica: Crecimiento sin desarrollar la industria.
  • Política social: Creación de instituciones que benefician al trabajador.

Gobierno.

- En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas
- En 1944 se organizó la campaña de alfabetización
- La moneda mexicana se devaluó y provocó crisis inflacionaria
- Le declaró la guerra a Alemania, Japón e Italia
- El escuadrón 201 peleó bajo los colores de nuestra bandera en Filipinas
- Se creó el hospital Infantil de México
- Se creó el Instituto de capacitación para maestros en servicio
- Se construyeron más carreteras y así se interconectaron más ciudades de México
- Se decretó la ley del seguro social

Vida.

Militar y político mexicano, presidente de México entre 1940 y 1946. Estudió en su ciudad natal y se dedicó al comercio hasta 1911, año en que tomó las armas para defender el gobierno de Francisco I. Madero, surgido de la Revolución mexicana. En 1914 combatió contra la dictadura contrarrevolucionaria de Victoriano Huerta, que había usurpado el poder. Fue comandante de escuadrón con Lázaro Cárdenas y, ya en 1920, coronel durante la campaña de pacificación del Yaqui.

En 1933 fue subsecretario de Guerra y Marina en el gobierno de Cárdenas; en 1938, al morir el secretario Figueroa, asumió la secretaría de la que dependía, que tomó el nombre de Secretaría de Defensa Nacional. Ese mismo año ascendió a general de división. En 1940 el Partido Nacional Revolucionario lo propuso como candidato a la presidencia. Su máximo adversario político fue Juan Andrew Almazán, al que derrotó.

Como presidente, hubo de afrontar serios problemas, provocados a nivel interno por las rivalidades políticas manifestadas durante la campaña electoral, y en el exterior por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, en la que México estaba forzada a comprometerse. Frente a las radicales reformas de su predecesor, el izquierdista Lázaro Cárdenas, Ávila Camacho siguió una política más moderada y centrista en lo económico; frenó el ritmo de la reforma agraria y dio prioridad al desarrollo industrial del país, al que logró dar un importante impulso.

En política exterior, colaboró con Estados Unidos y los Aliados en contra del Eje, a raíz del hundimiento de dos barcos petroleros por buques alemanes en aguas del Golfo de México. En 1942 declaró el estado de guerra contra las naciones del Eje. Ávila firmó un acuerdo ratificado por el Congreso de la Unión que permitía a los ciudadanos de México y Estados Unidos formar parte de las fuerzas armadas de uno u otro país, por lo que cerca de 15.000 mexicanos se alistaron en las fuerzas armadas del vecino del norte.

Ávila Camacho aprovechó este acercamiento coyuntural con el país vecino para resolver algunos asuntos pendientes. Por una parte se logró solucionar el problema de las indemnizaciones a las compañías petroleras y, por otra, se llegó a un acuerdo favorable en lo referente a la deuda externa del país. A la vez, se firmaron acuerdos económicos para la producción de bienes y materias primas estratégicas. En 1944 firmó la Carta de las Naciones Unidas; durante su mandato se celebró en México la Conferencia Interamericana sobre los problemas de la guerra y la paz.

Finalizado el sexenio presidencial, le sucedió en el cargo Miguel Alemán Valdés, vencedor en los comicios de 1946; Ávila Camacho se retiró a su rancho en Veracruz, donde se dedicó a la cría de ganado y a las labores del campo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Adolfo López Mateos (1958 - 1964)

Fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1908, Atizapán de Zaragoza, México Fallecimiento: 22 de septiembre de 1969, Ciudad de México, México Presidente antecesor: Adolfo Ruiz Cortines. Educación: Universidad Autónoma del Estado de México (1929-1934). Partido: Partido Revolucionario Institucional. Sexenio: Del 01 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964. Modelo económico: Modelo de desarrollo estabilizador. Política económica: Hacer crecer la economía manteniendo estable la inflación y la polaridad de la moneda. Política social: Represión a los movimientos populares y la aplicación del estado corporativo. Gobierno. - Construcción de hospitales infantiles - Creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos - En 1960 se lleva a cabo la nacionalización de la Industria Eléctrica - Manifestación de los primeros juegos olímpicos en México - Creación del ISSSTE - Revolución cubana - La OEA rompe relaciones con Cuba en 1964 - Crisis de misile...

Gustavo Díaz Ordaz (1964 - 1970)

Fecha de nacimiento: 12 de marzo de 1911 en ciudad Serdán, Puebla. Fallecimiento: 15 de julio de 1979 en la Ciudad de México. Presidente antecesor: Adolfo López Mateos. Educación: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Partido: Partido Revolucionario Institucional. Sexenio: Del 01 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. Modelo económico: Modelo de desarrollo estabilizador Política económica: Industrialización del país Política social: Autoritarismo. Gobierno. - Creación de empresas paraestatales - Se firmó el tratado de Tlatelolco en cual se prohibía la fabricación, posesión y uso de armas nucleares en América Latina - Se dio a los mexicanos el transporte más usado, el metro - Matanza a manifestantes del movimiento estudiantil en Tlatelolco, 1968 - Se promulgo la ley federal del trabajo - Se llevó a cabo la repartición de más de 24 millones de hectáreas de tierra - Primeros prestamos en 1965 - Se creó PEMEX - El 12 de octubre se inau...

Miguel Alemán Valdés (1946 - 1952)

Fecha de nacimiento:  29 de septiembre de 1900, Veracruz de Ignacio de la Llave. Fallecimiento: 14 de mayo de 1983, Ciudad de México. Presidente antecesor: Manuel Ávila Camacho. Partido: Partido Revolucionario Institucional Libros: Remembranzas y testimonios. Educación: Universidad Nacional Autónoma de México (1925–1928), Escuela Nacional Preparatoria (1920–1925) Sexenio: Del 01 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Modelo económico: Modelo de sustitución de importaciones. Política económica: Modificación del artículo 27° constitucional, para la extensión de haciendas. Política social: El apoyo al comercio y la industria, apoyando al consumo de productos hechos en México. Gobierno. - Impulso a modernización de puertos, aeropuertos, ferrocarriles, obras de riego, carreteras, etc - Organizó y agrandó el reparto agrario - La inversión privada aumentó - Se acrecentó el crecimiento industrial y urbana del país - La industria automotriz de mot...